Los centros comerciales utilizan muros cortina de vidrio y tragaluces en atrios y entradas principales para aumentar la luz natural, destacar las tiendas ancla y reducir el consumo de energía durante el día, al tiempo que mejoran la experiencia del comprador.
Los proyectos residenciales de alta gama utilizan ventanales de suelo a techo, barandillas acristaladas en los balcones y tabiques de vidrio corredizos para potenciar la luz natural, las vistas y una experiencia de vida interior-exterior fluida en áticos y villas.
Los complejos comerciales urbanos utilizan acristalamientos de baja emisividad, sistemas de protección solar y sistemas de doble piel para optimizar la iluminación natural, la comodidad de los ocupantes y el rendimiento energético, al tiempo que logran una transparencia contemporánea a nivel de calle.
Las paredes de cristal en los centros sanitarios permiten la supervisión visual, el control de infecciones por zonas y la entrada de luz natural sin comprometer la higiene; están diseñadas para zonas estériles y la observación de pacientes en hospitales del Golfo Pérsico.
El revestimiento de vidrio en museos y centros de arte equilibra la luz natural, la protección de las exposiciones y la forma icónica; a menudo se combina con acristalamiento controlado, filtros UV y sistemas de sombreado para espacios sensibles a la conservación.
Los aeropuertos, las principales estaciones de ferrocarril y los nodos de intercambio de metro suelen utilizar grandes fachadas de vidrio para crear zonas de circulación amplias y con luz natural, y una señalización más clara en las terminales del Golfo y regionales.
Las paredes de vidrio en laboratorios y salas blancas permiten la monitorización visual y una contención estricta; los cristales laminados y sellados con marcos con juntas permiten la observación sin comprometer los entornos controlados.
Universidades y escuelas utilizan paredes de cristal para crear aulas transparentes, estudios colaborativos y atrios que favorecen la supervisión, la luz natural y el aprendizaje en grupo; esta práctica se aplica en campus desde Taskent hasta Dubái.
El vidrio sin marco es el material preferido en los vestíbulos de los hoteles, los bares panorámicos, las suites de spa y los pabellones junto a la piscina para proporcionar vistas ininterrumpidas, una estética de primera calidad y transiciones perfectas entre el interior y el exterior en los complejos turísticos de lujo.
Las sedes corporativas utilizan fachadas de vidrio para expresar transparencia y valores de marca, creando espacios de trabajo con luz natural, plantas flexibles y una presencia corporativa visible en los distritos comerciales de Dubái, Abu Dabi y Almaty.
Se instalan paredes de vidrio templado en áreas de alto tráfico y críticas para la seguridad —aulas, pasillos, cerramientos de escaleras y vestíbulos públicos— para cumplir con los estándares de impacto y fragmentación de los códigos regionales.
En grandes proyectos se utilizan muros estructurales de vidrio en vestíbulos, pabellones de entrada y patios de llegada para crear secuencias de entrada transparentes y luminosas que enfatizan la orientación y la presencia de la marca.