PRANCE metalwork es un fabricante líder de sistemas metálicos para techos y fachadas.
Los materiales sostenibles para paredes metálicas ayudan a los proyectos a obtener las certificaciones LEED, Estidama (clasificación Perla) y otras certificaciones de construcción ecológica, al contribuir a la reducción de carbono incorporado, la construcción duradera y la mejora de la salud en los ambientes interiores y exteriores. Entre las contribuciones clave se incluye la especificación de aluminio o acero con alto contenido reciclado y una cadena de custodia documentada, lo que respalda la obtención de certificaciones por contenido reciclado y abastecimiento responsable. Las fachadas metálicas duraderas reducen la frecuencia de reemplazo y el impacto ambiental incorporado a lo largo del ciclo de vida de un edificio, en consonancia con el enfoque de ciclo de vida de LEED y el énfasis de Estidama en el rendimiento a largo plazo. Las imprimaciones, selladores y recubrimientos con bajo contenido de COV mejoran la calidad ambiental interior en las zonas de interacción entre las fachadas y los espacios ocupados durante la construcción. Los acabados metálicos reflectantes y los sistemas de sombreado integrados contribuyen a la obtención de certificaciones de eficiencia energética al reducir las cargas de refrigeración, mientras que los paneles metálicos aislantes y el aislamiento continuo mejoran la eficiencia térmica, lo que favorece las estrategias de optimización energética. Además, el diseño de fachadas para la deconstrucción (paneles reutilizables, fijaciones reversibles) puede contribuir a la obtención de certificaciones de circularidad. La documentación es fundamental: las declaraciones ambientales de producto (DAP) de los fabricantes, los datos de seguridad de los materiales y los informes de pruebas de durabilidad, rendimiento térmico y comportamiento al fuego ayudan a los equipos de proyecto a justificar las solicitudes para LEED o Estidama. En los proyectos de los EAU, alinear la selección de materiales con las prioridades locales de Estidama (eficiencia hídrica, energética y de materiales) y garantizar la transparencia en la fabricación o la cadena de suministro local puede fortalecer aún más los resultados de la certificación.